Nuestra historia
Hace 20 años el feto no existía como paciente. Hoy los bebés nacen con un historial bajo el brazo: hemos abierto la ventana de oportunidad para mejorar su calidad de vida desde antes de nacer. Estas son las fechas clave de BCNatal Fetal Medicine Research Center, desde los inicios hasta la actualidad.
2005
Nuestros inicios
Eduard Gratacós crea el equipo de investigación en Medicina Fetal y Perinatal gracias al apoyo de Hospital Clinic e Idibaps.
2007
Centrados en la cardiología y el
neurodesarrollo fetal
Desarrollamos tecnologías innovadoras que nos permiten comprender cómo el cerebro y el corazón se "reprograman” en la vida fetal.
2009
Crece nuestra producción científica
Publicamos 46 artículos científicos en revistas especializadas en medicina maternofetal, logrando el mayor impact factor hasta la fecha, de 119,31.
2010
La primera cirugía fetal pulmonar
El equipo realiza por primera vez una intervención quirúrgica a un feto con una afección pulmonar congénita letal. La niña se llamará Alaitz –alegría en vasco– y será noticia 16 meses después.
2011
Publicamos la primera memoria
Por primera vez, recogemos todos nuestros logros en una memoria de actividades. Desde entonces, somos uno de los pocos equipos de investigación que cuenta con una memoria anual propia.
2012
Nace iNatal, puente entre la medicina
fetal y la sociedad
Colaboramos en la creación de inatal, web de referencia sobre el embarazo, el parto y el posparto. Y la primera con contenido 100% fiable creado por especialistas en medicina maternofetal.
2013
Primer doctorado europeo especializado
Coordinamos el primer programa Erasmus Mundus de doctorado conjunto en Medicina Fetal y Perinatal en colaboración con la Universidad de Barcelona (España), y las Universidades de Lovaina (Bélgica) y Lund (Suecia).
2013
BCNatal, centro de referencia del
embarazo
Se crea el consorcio formado por el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital Clínic, centro de referencia en la atención a la madre y el bebé y también cuando se dan complicaciones en el feto.
2014
Volcados en la sociedad
Celebramos una jornadas lúdico-científicas con asociaciones de pacientes y embarazadas para promover hábitos saludables en el embarazo. Publicamos un libro de recetas para embarazadas con chefs con estrella Michelin.
2015
Nueva línea de investigación:
terapia y cirugía fetal
Gracias al apoyo de CELLEX, reunimos expertos en imagen médica, robótica, biomateriales y biosensores electrónicos y ópticos en busca de tratamientos de alta precisión para desarrollar mejores tecnologías en las intervenciones intrauterinas.
2016
IMPACTBCN, ensayo clínico en
embarazadas
Valoramos cómo intervenciones en la nutrición y el bienestar emocional de la madre impactan en el desarrollo del feto.
2017
Mejoras en el diagnóstico del retraso de crecimiento
Publicamos el protocolo RATIO37, un estudio multicéntrico que incorpora un parámetro ecográfico nuevo en la semana 37 para detectar el bajo peso al nacer y así reducir la tasa de muerte fetal y complicaciones en el parto.
2018
Nace la app de iNatal
La primera sobre el embarazo realizada por expertos en medicina maternofetal, 100% personalizada y rigurosa. Con planes en nutrición y mindfulness. Descarga gratuita
2019
Un nuevo sistema para mejorar las
cirugías fetales
Desarrollamos, junto con la Universitat Pompeu Fabra, un sistema de planificación prequirúrgica personalizada tridimensional para los casos con síndrome de transfusión feto-fetal.
2019
Un nuevo sistema para mejorar las
cirugías fetales
Desarrollamos, junto con la Universitat Pompeu Fabra, un sistema de planificación prequirúrgica personalizada tridimensional para los casos con síndrome de transfusión feto-fetal.
Somos un grupo reconocido por AGAUR- Generalitat de Catalunya como «Grup de Medicina Maternofetal i Reproductiva mixte Hospital Clínic de Barcelona i Hospital Sant Joan de Déu» (2017_SGR_1531; 01/01/2017-31/12/2020), miembro adscrito al «Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras» (CIBERER) y formamos parte del «Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer» (IDIBAPS).